top of page

LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/CHINO DE TÉRMINOS FUTBOLÍSTICOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Foto del escritor: Communication PapersCommunication Papers


Foto: Pixabay.

La traducción español/chino de los términos futbolísticos en los medios de comunicación escrita de Tianqi Zhang y Anna Aguilar-Amat, es uno de los artículos publicados en el número 11 de la Revista Communication Papers de la Universitat de Girona dedicado a China y Medios de Comunicación.

Este artículo trata sobre un estudio tipológico de la traducción de las unidades términológicas futbolísticas español-chino en la prensa escrita. El estudio analiza las expresiones y locuciones (términos específicos, colocaciones, frases hechas) que son típicas e idiosincrásicas en el lenguaje periodístico y se usan en las crónicas de este deporte. Es allí donde la traducción al chino/español presenta ciertas dificultades en comparación con la traducción del lenguaje estándar. Lo que se persigue es un estudio de la terminología usada por los periodistas y comentaristas deportivos. La metodología de este trabajo está basada en la investigación empírica.

El estudio se basa en 2782 palabras en español y 5760 caracteres en chino obtenidos de los textos de la prensa en español y chino. Se han elegido varios casos representativos de diferentes categorías lingüísticas y extra-lingüísticas. A través de este trabajo, se defiende la importancia de la terminología futbolística chino/español para elaborar una traducción de calidad de los artículos periodísticos sobre el fútbol.

LOGO-2.png

Consorciados con:

logo-vector-universitat-de-girona.jpg

Revista Communication Papers (Media Literacy & Gender Studies)

ISSN: 2014-6752

www.communicationpapers.es

Grup de Recerca ARPA

Universitat de Girona

Pl. Ferrater Mòra, 1

17071 - Girona

Telf. 972 41 89 68

Supported by:

Facultat de Turisme

(UdG)

Departament de

Filologia i Comunicació

 (UdG)

Licencia 2015:

88x31.png
bottom of page