Ethical code/
Código ético
Communication Papers- Media Literacy & Gender Studies’s s Publication Ethics and Malpractice Statement
The Journal of Communication Papers – Media Literacy & Gender Studies’s ethics and malpractice statement are based on the Committee on Publication Ethics (COPE) Best Practice Guidelines for Journal Editors, available at www.publicationethics.org
All pieces involved in the publishing process (Editors, Reviewers, Authors and Publishers) are expected to agree on the following ethical principles:
(i) All submissions must be original, unpublished (including as full text in conference proceedings), and not under the review of any other publication synchronously.
(ii) Each manuscript is reviewed by one of the editors and at least two referees under double-blind peer review process.
(iii) Plagiarism, duplication, fraud authorship/denied authorship, research/data fabrication, salami slicing/salami publication, breaching of copyrights, prevailing conflict of interest are unethical behaviors.
(iv) All manuscripts not in accordance with the accepted ethical standards mentioned above will be removed from the publication. This also contains any possible malpractice discovered after the publication. In accordance with the code of conduct the editorial team will report any cases of suspected plagiarism or duplicate publishing.
Publication Policy
The journal adheres to the highest standards of publication ethics. It adopts the ethical publishing principles published by the Committee on Publication Ethics (COPE), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA) and World Association of Medical Editors (WAME); you can visit the link below for the principles expressed under the title Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing: https://publicationethics.org/resources/guidelines-new/principles-transparency-and-best-practice-scholarly-publishing
Submitted manuscripts should be appropriate to the purpose and scope of the journal. Original, previously unpublished manuscripts or manuscripts that are not under evaluation in another journal at the same time and whose content and each author has approved submission are accepted for evaluation.
In the manuscripts submitted to the journal for publication, the name of any of the authors cannot be deleted from the imprint, a new name cannot be added to the imprint, and the order of authors cannot be changed without the written permission of all authors.
Plagiarism, duplication, false authorship/ denied authorship, research/data fabrication, article slicing, slicing and dicing, copyright infringement, and concealment of conflict of interest are considered unethical behaviors. All studies that do not comply with accepted ethical standards are removed from publication. In addition, the publication of unlawful and/or unethical studies detected after the publication process is stopped in the same way.
Plagiarism Check
All manuscripts are scanned for plagiarism using iThenticate software. Authors are informed if plagiarism/self-plagiarism is detected. If necessary, editors may check the manuscript for plagiarism at various stages of the review or production process. High similarity rates may result in a manuscript being rejected before or even after acceptance. Depending on the type of manuscript, a similarity rate of less than 20% is mandatory for publication.
Double-Blind Review Process
After the plagiarism check, the editor-in-chief evaluates the eligible manuscripts, especially in terms of originality, methodology, the importance of the subject matter, and compatibility with the journal’s scope. Then, the editor-in-chief submits the manuscripts that meet the formal requirements to at least two referees from Spain and/or abroad for a fair double-blind review. Finally, the editor-in-chief approves the publication of the manuscript after the changes deemed necessary by the referees are made by the author(s).
Research Ethics
The Communication Papers Journal upholds the highest standards and adopts the international principles of research ethics. It is the responsibility of the authors to ensure that manuscripts comply with ethical guidelines.
- The principles of integrity, quality, and transparency must be ensured in the design, review of the invention, and conduct of the research.
- The author(s) should inform the participants and/or the research team about the purpose of the research, methods and possible anticipated uses, and the requirements and risks, if any, of participation in the research.
- Confidentiality of information provided by research participants and confidentiality of respondents must be ensured. The research should be designed to protect the autonomy and dignity of the participants.
- Research participants should participate in the research voluntarily and not be under coercion.
- Harm to participants should be avoided. The research should be planned in a way that does not put participants at risk.
- Research independence must be clear and explicit; any conflict of interest must be stated.
- In experimental studies, written informed consent must be obtained from participants who decide to participate in the research. In addition, consent must be obtained from the legal guardian of children and those under guardianship or those with confirmed mental illness.
- If the study will be carried out in any institution or organization, approval must be obtained from this institution or organization that the study will be conducted.
Documentos de comunicación - Declaración de ética y malas prácticas de la publicación de alfabetización mediática y estudios de género https://www.communicationpapers.com/ethical-code
La declaración de ética y malas prácticas de Journal of Communication Papers – Media Literacy & Gender Studies se basa en las Directrices de mejores prácticas para editores de revistas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), disponibles en www.publicationethics.org
Se espera que todas las piezas involucradas en el proceso de publicación (Editores, Revisores, Autores y Editores) estén de acuerdo con los siguientes principios éticos:
(i) Todas las presentaciones deben ser originales, inéditas (incluso como texto completo en las actas de la conferencia) y no deben estar bajo la revisión de ninguna otra publicación simultáneamente.
(ii) Cada manuscrito es revisado por uno de los editores y al menos dos árbitros bajo un proceso de revisión por pares doble ciego.
(iii) El plagio, la duplicación, el fraude de autoría/autoría denegada, la investigación/fabricación de datos, la publicacion fragmentada perteneciente a una obra de mayor envergadura, la violación de los derechos de autor y el conflicto de intereses prevaleciente, son conductas poco éticas.
(iv) Todos los manuscritos que no cumplan con los estándares éticos aceptados mencionados anteriormente serán eliminados de la publicación. Esto también contiene cualquier posible mala práctica descubierta después de la publicación. De acuerdo con el código de conducta, el equipo editorial informará cualquier caso de sospecha de plagio o publicación duplicada.
Política de publicación
La revista se adhiere a los más altos estándares de ética de publicación. Adopta los principios éticos de publicación publicados por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), la Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME); Puede visitar el siguiente enlace para conocer los principios expresados bajo el título Principios de transparencia y mejores prácticas en la publicación académica:
Los manuscritos presentados deben ser apropiados al propósito y alcance de la revista. Se aceptan para evaluación manuscritos originales, inéditos o manuscritos que no se encuentren en evaluación en otra revista al mismo tiempo y cuyo contenido y cada autor haya aprobado su envío.
En los manuscritos enviados a la revista para su publicación, el nombre de cualquiera de los autores no se puede eliminar del pie de imprenta, no se puede agregar un nuevo nombre al pie de imprenta y el orden de los autores no se puede cambiar sin el permiso por escrito de todos los autores.
El plagio, la duplicación, la autoría falsa/autoría denegada, la investigación/fabricación de datos, la publicacion fragmentada perteneciente a una obra de mayor envergadura, la infracción de derechos de autor y el ocultamiento de conflictos de intereses se consideran comportamientos no éticos. Todos los estudios que no cumplan con los estándares éticos aceptados se eliminan de la publicación. Asimismo, se detiene de la misma forma la publicación de estudios ilícitos y/o no éticos detectados tras el proceso de publicación.
Comprobación de plagio
Todos los manuscritos se escanean en busca de plagio utilizando el software iThenticate. Se informa a las autora y autores si se detecta plagio/autoplagio. Si es necesario, el equipo editorial podrá revisar el manuscrito en busca de plagio en varias etapas del proceso de revisión o producción. Las altas tasas de similitud pueden desencadenar el rechazo de un manuscrito antes o incluso después de la aceptación. Dependiendo del tipo de manuscrito, se requiere una tasa de similitud inferior al 20% para su publicación.
Proceso de revisión doble ciego
Después de la verificación de plagio, la persona responsable de la edición evalúa los manuscritos elegibles, especialmente en términos de originalidad, metodología, importancia del tema y compatibilidad con el alcance de la revista. Luego, la persona responsable de la edición somete los manuscritos que cumplen con los requisitos formales a por lo menos dos evaluadores nacionales y/o extranjeros para una revisión justa doble ciego. Finalmente, la persona responsable de la edición aprueba la publicación del manuscrito después de que el autor o los autores realicen los cambios que los árbitros consideren necesarios.
Ética de la investigación
The Communication Papers Journal mantiene los más altos estándares y adopta los principios internacionales de ética de la investigación. Es responsabilidad de los autores asegurarse de que los manuscritos cumplan con las normas éticas.
- Se deben asegurar los principios de integridad, calidad y transparencia en el diseño, revisión de la invención y realización de la investigación.
- el/la(los/las) autor(es/as) debe(n) informar a los participantes y/o al equipo de investigación sobre el propósito de la investigación, los métodos y posibles usos previstos, y los requisitos y riesgos, si los hubiere, de la participación en la investigación.
- Debe garantizarse la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes de la investigación y la confidencialidad de los encuestados. La investigación debe estar diseñada para proteger la autonomía y la dignidad de los participantes.
- Los participantes de la investigación deben participar en la investigación de forma voluntaria y no estar bajo coacción.
- Debe evitarse el daño a los participantes. La investigación debe planificarse de manera que no ponga en riesgo a los participantes.
- La independencia de la investigación debe ser clara y explícita; se debe indicar cualquier conflicto de intereses.
- En los estudios experimentales, se debe obtener el consentimiento informado por escrito de los participantes que decidan participar en la investigación. Además, se debe obtener el consentimiento del tutor legal de los menores y los que están bajo tutela o con enfermedad mental confirmada.
- Si el estudio se llevará a cabo en cualquier institución u organización, se debe obtener la aprobación de esta institución u organización para que se realice el estudio.